jueves, 22 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?




¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han venido a transformar la forma de como interactuamos y aprendemos por ello la creación de escuelas virtuales, con las cuales podemos seguir nuestros estudios en la comodidad de nuestra casa u otros lugares, con esta modalidad se presentan nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a ser un estudiante en línea.

Etapas de la modalidad abierta y a distancia.

1.       Enseñanza por  correspondencia (solo material impreso).
2.       Enseñanza multimedia (material impreso audiovisual y correo electrónico).
3.       Telemática (se caracterizó por las telecomunicaciones más prácticas como el CD-ROM).
4.       Enseñanza colaborativa (basada en internet) los recursos que se utilizan son a través de la web y se clasifican:

·         Sincrónicos: chat y video conferencias
·         Asincrónicos: correo electrónico y foros de discusión

La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico entre docentes y estudiantes, donde aprenden en forman independiente o grupal (García Aretio, 2014 pag.19). Un estudiante en línea debe convertirse en un alfabeta digital “conocer cuando hay una necesidad de información”.

Características del estudiante en línea
Ø  Actitud proactiva.
Ø  Compromiso con el propio aprendizaje
Ø  Conciencia de las actitudes destreza y habilidades
Ø  Actitud para trabajar en entornos colaborativos
Ø  Metas propias
Ø  Aprendizaje autónomo y auto digestivo

El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información si no apropiarte del conocimiento.

Fuentes de información

 · Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea. · Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28. · García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis. · Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb · Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

2 comentarios:

  1. Me gusta tu blog, pusiste la información mas importante en tu resumen :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias amiga!!
      Tu comentario es de gran aportación.

      Saludos.

      Borrar